Frutas bajas en azúcar Las 5 que debes agregar a tu dieta

Las frutas son sabrosas y nutritivas. Son una rica fuente de fibra, vitaminas y antioxidantes, que ayudan a mantener el cuerpo en buenas condiciones. Sin embargo, la fruta también es una fuente de azúcares, por lo que muchas personas que tratan de limitar la ingesta de carbohidratos optan por eliminarla de su lista dietética. En este artículo conoceremos las cinco mejores frutas bajas en azúcar que debes agregar a tu dieta de pérdida de peso.

La reputación negativa de las frutas ha sido además exagerada al destacar que la fructosa puede ser una de las causas para aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y obesidad. Aún así, debemos tener en cuenta que muchas de estas investigaciones se han centrado en los efectos negativos de las altas cantidades de fructosa que se encuentran en las bebidas gaseosas y en la comida chatarra restante. Los azúcares naturales que se encuentran en la comida no tienen el mismo efecto negativo que la comida rápida y los postres con fructosa añadida.

Aún así, si deseas tener control sobre el aporte de azúcares, siempre es aconsejable comer frutas con el menor contenido de azúcar. Al adquirir este conocimiento podrás disfrutar de todos sus beneficios para la salud, satisfaciendo sus necesidades macro y micro nutricionales.

5 frutas bajas en azúcar y carbohidratos:

ACEITUNAS (0 gramos de azúcar por 100 gramos)

Puede que no lo sepas, pero las aceitunas son frutas. Al igual que las cerezas y los albaricoques, las aceitunas forman parte de una planta cuyo cultivo se produce en la flor, en este caso la flor del olivo.

Estas diminutas frutas están llenas de antioxidantes. Con su capacidad de absorber los radicales libres que dañan las células, los antioxidantes son nuestra primera línea de defensa en la lucha contra diferentes enfermedades. También aceleran el proceso de recuperación después de un entrenamiento intenso.

AGUACATES (2 g. de azúcar por pieza)

Como en el caso anterior, puede que nunca se te haya ocurrido que el aguacate es una fruta. Sin embargo, según su clasificación botánica, lo es y contiene muy pocos azúcares. Aunque carece de azúcares, tiene más de una buena parte de grasas monoinsaturadas, fibra saciante y un amplio espectro de vitaminas y minerales necesarios.

Además, varios estudios han confirmado que el consumo de aguacate en combinación con otros alimentos como zanahorias y tomates puede aumentar la absorción de betacaroteno, mejorando el recuento de vitamina A en el cuerpo. La vitamina A es esencial para el correcto desarrollo celular, refuerza la inmunidad y mejora la visión.

ARÁNDANOS (4 g. de azúcar por cada 100 g.)

Los arándanos rojos deben consumirse durante todo el año, y no sólo como regalo navideño. Además de su bajo contenido de fructosa, esta fruta también abunda en antioxidantes.

Según un estudio publicado por el Journal of Nutrition, el consumo diario de zumo de arándano bajo en calorías sin aditivos azucarados puede ser beneficioso para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar la resistencia a la insulina, normalizar la presión arterial, equilibrar los niveles de triglicéridos y prevenir los procesos inflamatorios.

Los otros valores nutricionales dignos de mención son su alto contenido de vitamina C y fibra.

FRAMBUESAS (4 g. de azúcar por 100 g.)

Las frambuesas tienen el contenido de azúcar más bajo en comparación con las otras bayas. Por eso, si estás acostumbrado a hacer batidos, siempre es una buena idea tenerlos en tu nevera frescos o congelados. También tienen el recuento más alto de fibra (8 gramos) entre las bayas, lo que reduce la posibilidad de caídas repentinas y eleva los niveles de azúcar en la sangre.

La fibra no sólo te hace sentir lleno con menos calorías consumidas, algunos estudios recientes también sugieren que la fibra mejora la composición de las bacterias intestinales buenas. Cuando las bacterias malas se vuelven dominantes en las vísceras, crean un ambiente ideal para el desarrollo de nuevos tipos de enfermedades, aumentando potencialmente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y obesidad. La dieta rica en fibra puede ayudar a la supervivencia de las bacterias buenas. Las fresas y los arándanos también pertenecen al grupo de las frutas bajas en azúcar.

Te interesa: Pierde peso con la dieta del RENEGADO

KIWIS (7 g. de azúcar por Kiwi)

Aunque alguna vez estas bolas peludas han sido consideradas exóticas y difíciles de conseguir, hoy en día esta fruta está ampliamente disponible. Además de su bajo contenido de azúcar, también es rico en vitamina C, que literalmente puede salvarle la vida, así que no pierda tiempo en introducirlo en su dieta. Un estudio del American Journal of Clinical Nutrition ha demostrado que la alta ingesta de vitamina C derivada de las frutas puede reducir el riesgo de impedimentos coronarios y prolongar la vida.

También es recomendable consumir frutas bajas en azúcar antes de dormir. Según un estudio de Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition, el consumo de dos kiwis antes de acostarte puede mejorar tu sueño. Esto es muy importante, teniendo en cuenta que la recuperación después del entrenamiento tiene lugar mientras dormimos.

Mejores quemadores que te ayudarán a quemar esos kilitos de más.

Oskar Rastrilla

Profesional del fitness en continuo aprendizaje. Entrenador personal y experto en nutrición con más de 20 años de experiencia profesional tanto en preparaciones a distancia como en el Club Deportivo Dorian Gym de Archena (Murcia). "Me gustaría ayudaros hablándoos sobre suplementos deportivos y demás complementos para tu práctica deportiva con mis análisis. Así como las mejores publicaciones sobre este estilo de vida."