El MÚSCULO se convierte en GRASA si no entreno?

Mucha gente está diciendo esta frase hoy en día:»Antes era atlética y tenía músculos, pero desde que dejé de hacer ejercicio se convirtió en grasa». ¿Te suena esto familiar? el músculo se convierte en grasa

Cuando se piensa en ello, no parece que tenga sentido en absoluto, la noción de que el músculo puede convertirse en grasa, pero todos hemos visto a atletas de varios deportes convertirse en gordos después de que su carrera ha terminado. A veces, se vuelven realmente obesos. Por lo tanto, aunque la noción de que el tejido muscular se convierte en grasa no tiene sentido, sin ninguna explicación razonable, cualquiera puede empezar a creer esto o incluso considerarlo lógico por falta de una mejor respuesta. el músculo se convierte en grasa

Es hora de poner fin a este mito de una vez por todas:

El músculo NO se convierte en grasa. Es imposible.

No existe tal proceso dentro del cuerpo humano a través del cual el tejido muscular, que se compone principalmente de proteínas, aminoácidos y agua, se convierte en tejido adiposo (adiposo), el cual se compone principalmente de adipocitos. Nuestros cuerpos, independientemente de las cosas que a veces son capaces de hacer, no pueden transformar mágicamente un tipo de tejido en otro. el músculo se convierte en grasa

Si ese no es el caso, ¿entonces qué está pasando realmente? Lo que sucede es un cambio negativo en la composición del tejido corporal. Para ser más específico, es una pérdida de masa muscular esquelética en combinación con la ganancia de masa grasa que ocurre aproximadamente a la misma tasa y al mismo tiempo. Profundicemos en cómo sucede esto y qué se puede hacer para evitarlo.

Pérdida muscular

Aunque no te des cuenta de ello, pero pierdes músculo cada minuto de tu vida. Esto se debe a que los músculos, al igual que con cualquier otro tipo de tejido en su cuerpo, depende del equilibrio entre la formación de nuevas células y la desaparición de las células viejas (recuperación celular) y la síntesis de proteínas. Esto significa que el cuerpo está constantemente descomponiendo la proteína dentro del tejido muscular y luego reconstruyéndola constantemente. Realmente quieres que el cuerpo para hacer es, es una parte del proceso continuo de mantenerle vivo.

El tejido muscular esquelético crece y se desarrolla a través de una nutrición adecuada, que incluye cantidades adecuadas de proteínas que proporcionan a los músculos los aminoácidos necesarios, además de exponerlos a estrés mecánico (ejercicio). El proceso inverso es el siguiente: cuando te vuelve menos activo físicamente y tu nutrición ya no satisface las demandas del aumento de la masa muscular, tu cuerpo entrará en un estado catabólico (deterioro del tejido) conocido como atrofia muscular. el músculo se convierte en grasa

Los músculos que se utilizan sólo parcialmente, usando menos del veinte por ciento de su capacidad máxima, empezarán a atrofiarse después de un tiempo. No usarlas por completo es mucho peor; los músculos que no se usan en absoluto, por ejemplo, cuando alguien está postrado en cama y no puede moverse en absoluto o sólo un poco, pueden atrofiarse a razón de 1/8 de su fuerza total a la semana.

Pero, si no estás sufriendo de ninguna complicación seria de salud, tus músculos no se atrofiarán a un ritmo tan drástico como alguien que es incapaz de moverse o se ve forzado a moverse muy poco. Sin embargo, si ya eras físicamente muy activo antes y tu cuerpo estaba acostumbrado a un entrenamiento intenso y de repente te detienes, el cuerpo no verá ninguna razón para mantener su masa muscular actual y comenzará a degradarse.

Los músculos no se transforman en otro tipo de tejido, sino que comienzan a desaparecer y son reemplazados por otra cosa. Así es como ocurre.

Video: Mejora Tu Cuerpo, Busca Lo Facil

La misma dieta con un estilo de vida diferente

Ahora, vamos a explorar la segunda parte de esta falsa afirmación: si el músculo no se vuelve gordo, ¿de dónde viene la grasa? Como ya hemos explicado que el tejido muscular se descompone y no se convierte en otra cosa, entonces lógicamente uno llega a la conclusión de que la grasa recién aparecida tenía que venir de alguna parte.

La respuesta es que la grasa siempre se acumula por una sola razón: un excedente de energía, que es causado por consumir más calorías de las que realmente estás quemando. Aunque para la mayoría de la gente esto no es noticia, a veces puede sorprender a la gente, especialmente a los que están acostumbrados a estar en forma y atléticos.

Los atletas necesitan grandes cantidades de energía para sobresalir en su deporte. Sus cuerpos requieren una gran cantidad de todos los macronutrientes para mantener su cuerpo abastecido de energía en todo momento. Para obtener toda esa energía, necesitan comer grandes cantidades de alimentos, los que una persona promedio normalmente comería en 3 o 4 días. Por ejemplo, se ha reportado que los quarterbacks de la NFL consumen entre 4000 y 6000 calorías al día, distribuidas uniformemente en una comida de 6-7 horas al día, para estar en un estado físico óptimo.

Una gran razón por la que estos atletas de alto rendimiento como los quarterbacks de la NFL necesitan un número tan grande de calorías es que por lo general tienen una cantidad de masa corporal magra superior a la media en comparación con la gente promedio de la misma estatura. Esto es importante porque a medida que aumenta la masa corporal magra, también aumenta la tasa metabólica basal (RMB). La RMO es el número de calorías que tu cuerpo necesita mientras descansa, sin las calorías necesarias para digerir los alimentos y el movimiento.

Vale la pena notar que el BMR no es el número total de calorías que necesita diariamente. Una forma más precisa de calcular el número de calorías que necesita por día es el parámetro de gasto energético diario total (TDEE), del cual la RMB forma una sola parte. Si quieres calcular el TDEE, primero deberás calcular la RMB y multiplicarla por un factor determinado por tu nivel de actividad física. el músculo se convierte en grasa

Los futbolistas profesionales, por ejemplo, estarían en la categoría de «extremadamente activos» ya que su trabajo a tiempo completo implica una gran cantidad de actividad física intensa. Es importante tomar nota del hecho de que este número es en realidad el número de calorías que esta persona necesita comer para mantener su peso actual debido a su masa corporal magra y, lo que es más importante, a su nivel actual de actividad física. el músculo se convierte en grasa

Ahora, ¿qué pasaría si esta misma persona dejara de estar activa o redujera en gran medida su entrenamiento y tomara un trabajo de oficina de 9 a 5, trabajos que generalmente implican sentarse la mayor parte del tiempo? El TDEE se desplomaría rápidamente ya que el nivel de actividad física disminuiría significativamente.

Para contrarrestar esto, este individuo tendría que ajustar su régimen de dieta en consecuencia y consumir menos calorías que cuando estaba más activo. El problema aquí es que la gente se acostumbra a consumir una cierta cantidad de comida durante el día, especialmente cuando ha vivido así por períodos prolongados de tiempo. Desarrollan una especie de vaga comprensión mental de la cantidad de comida que pueden comer, y muy a menudo cocinan y / o piden tamaños de comida que coinciden con esta comprensión que tienen en su cabeza de la cantidad de comida que piensan que necesitan. el músculo se convierte en grasa

Cuando aumentas/disminuyes tu nivel de actividad física, también necesitas aumentar/disminuir tu consumo calórico. Por lo tanto, si alguien que ha continuado comiendo las mismas cantidades de comida que comía cuando era extremadamente activo, se encontraría en un enorme excedente calórico, lo que significa muchas calorías innecesarias por día, lo que a su vez inevitablemente llevaría a un aumento de grasa. Hacer esto por un período de tiempo prolongado llevaría a la acumulación de tejido adiposo que podría representar un grave riesgo para la salud.

¿Quién está en riesgo y qué se puede hacer?

Así que recapitulemos. Ya hemos llegado a la conclusión de que el músculo no puede convertirse en grasa. Mirándolo desde el punto de vista de la composición corporal, esto es exactamente lo que está sucediendo:

  • Una disminución en la masa muscular esquelética lleva a una disminución de la masa corporal magra.
  • La masa muscular esquelética disminuye debido a que no se utiliza. La tasa metabólica basal se reduce en consecuencia.
  • Como el nivel de actividad ha disminuido, el gasto total diario de energía también ha disminuido.
  • La ingesta de energía se mantiene igual, a pesar de la disminución del TDEE. Esto lleva a un excedente calórico.
  • El excedente calórico, a su vez, conduce a la acumulación de tejido adiposo.

Las personas que tienen tendencia a acumular una mayor cantidad de grasa son, en un giro algo irónico, las mismas personas que están en su mejor estado físico ahora mismo. Esto se debe a que cuando estás en un estado de máxima condición, es probable que estés en una ingesta óptima de nutrientes/calórico que coincida con un nivel de entrenamiento que le permita alcanzar sus objetivos físicos, lo que en última instancia significa que estás en equilibrio. el músculo se convierte en grasa

Te puede interesar: ¿que son los triglicéridos?

Pero, si en algún momento disminuye tu nivel de actividad física, tu dieta debe ajustarse en consecuencia o puede comenzar a comer un excedente calórico. Ese ajuste puede ser más de lo que esperarías y tendrías que hacer algunos sacrificios. Otra solución es encontrar nuevas formas de aumentar la actividad física que mejor se adapte a tu estilo de vida. A pesar de que es posible que no lo puedas desempeñar con una alta intensidad todos los días, puedes encontrar otras maneras de estar activo y hacerlo basándose en un programa que mejor funcione para ti.

Y finalmente, debes medir la composición de tu cuerpo en una base regular de modo que estés siempre vigilante sobre la condición en la cual tu cuerpo está y cerciorarse de que estás manteniendo el nivel que deseas estar. Cuando compruebes la composición corporal, podrás realizar un seguimiento de tu masa muscular magra y masa grasa y comprobar si están aumentando o disminuyendo. Tener esa información te ayudará a determinar si necesitas tomar medidas y hacer algunos cambios para asegurarse de que te mantengas lo más saludable y en forma posible. el músculo se convierte en grasa

Oskar Rastrilla

Profesional del fitness en continuo aprendizaje. Entrenador personal y experto en nutrición con más de 20 años de experiencia profesional tanto en preparaciones a distancia como en el Club Deportivo Dorian Gym de Archena (Murcia). "Me gustaría ayudaros hablándoos sobre suplementos deportivos y demás complementos para tu práctica deportiva con mis análisis. Así como las mejores publicaciones sobre este estilo de vida."