Remo en polea baja, guía para principiantes.

Técnica de ejecución del remo en polea baja

Para iniciar el movimiento debemos ponernos en una máquina de poleas, seleccionar los kilos a cargar con el ejercicio y sentarnos frente a ella al cual previamente le tenemos que haber fijado un maneral doble a la polea baja. Apoya los pies en al plataforma y flexiona levemente las rodillas y manten bien recta tu espalda, agarra en maneral con las dos manos para comenzar el ejercicio.

Los brazos en la posición inicial deben quedar estirados, agarrados a la polea baja a traves del maneral y el torso debe continuar bien erguido. Sin movilizar el torso, tiramos del maneral llevando hacia atrás los codos mientras tomamos aire, hasta que el maneral queda justo delante del esternón. Remo en polea baja

Remo gironda
Virginia Borrego

Después soltamos el aire (expiramos) mientras llevamos las manos a la posición de inicio mediante una extensión controlada de los brazos. Nunca debes curvar la espalda y deberás mover el torso lo menos posible.

Músculos trabajados con remo en polea baja

Cómo hemos contado antes el remo en polea baja, con agarre estrecho, es un ejercicio ideal para el trabajo de la espalda, pues implica principalmente el dorsal ancho, el redondo mayor, la parte posterior del deltoides y durante el final del movimiento, tambien implica el romboides y el trapecio. Remo en polea baja

De manera secundaria contribuyen al trabajo del biceps, el supinador largo y el braquial anterior los cuales permiten el movimiento de los brazos, y al enderezar el tronco, participan también los músculos espinosos.

musculos remo polea baja

Como puedes ver, son muchos los músculos de la espalda implicados en este ejercio por lo que se le considera un ejercicio completo de musculación.

Te puede interesar: los 3 mejores ejercicios para mejorar tus abdominales inferiores

Consejos y errores frecuentes al hacer remo en polea baja

  • Mover el tronco hacia adelante y atrás: si movilizas el tronco estarás permitiendo que se cargue la zona lumbar, además tenderás a curvar la espalda, algo que a la larga te dañará y lesionará, sobre todo, si cargas mucho peso.
  • Hacer fuerza con los brazos para cargar el peso: si al ejecutar el movimiento notas cansados los bíceps es porque no estas haciendo correctamente el ejercicio. Lo mejor es empezar el movimiento desde el hombro, de forma de que el trabajo lo realice tu espalda y no dejar ese trabajo a tus brazos.
  • Dejar caer el peso: si no controlas el descenso de la carga durante la fase negativa del ejercicio correrás gran peligro de lesiónarte a nivel del hombro y de tu espalda, por lo tanto, al volver a la posición inicial deberás hacerlo suavemente, controlando todo el movimiento y sin impulsoRemo en polea baja

Lectura recomendada: Fitness Emocional de Nessita Arauz

Imagen | Wikimedia y Libro “Guía de los Movimientos de Musculación” por Frederic Delavier

 

Oskar Rastrilla

Profesional del fitness en continuo aprendizaje. Entrenador personal y experto en nutrición con más de 20 años de experiencia profesional tanto en preparaciones a distancia como en el Club Deportivo Dorian Gym de Archena (Murcia). "Me gustaría ayudaros hablándoos sobre suplementos deportivos y demás complementos para tu práctica deportiva con mis análisis. Así como las mejores publicaciones sobre este estilo de vida."